ENSAYO SOBRE EL LIBRO DE "MACARIO"
El cuento trata acerca de un joven llamado Macario que vive con su madrina y no es hasta después que sabemos que es huérfano, su madrina le pide que realice algunas labores en su casa como lo es ir a recoger leña, lavar la ropa pero sobre todo ir a matar ranas ya que a ella le fastidian el sueño. Macario vive feliz en casa de su madrina aunque solo lo saque a la calle para ir a oír la misa y lo amarre de las manos, duerma en un cuarto con cucarachas y otros insectos, y solo le dé una porción medida de comida en cambio en esa casa se encuentra una mujer a la que ama, llamada Felipa quien se encarga de preparar la comida, Macario la quiere muchísimo incluso más que a su madrina ya que ella es muy buena con él, cuando no tiene hambre no come y le da su porción a Macario lo cual para él es maravilloso ya que siempre tiene hambre en la calle dicen que es porque está loco y siempre que lo ven lo apedrean, pero él piensa que cuando deje de comer y tener hambre se morirá, en las noches Felipa entraba en su cuarto y le daba a tomar leche de sus senos para que saciara su hambre pero aún se quedaba con más hambre.
Este ensayo surge a partir del interés que deja a consecuencia el escritor Juan Rulfo en sus cuentos, es impresionante la manera en la que relata como si estuviéramos presentes, viviendo la historia y cada uno de sus momentos, juega en ocasiones con nuestras mentes y nos logra confundir al saltar de un tema a otro o de un momento a otro, nos sorprende…
En el llano en llamas podemos ver la injusticia social que viven los personajes a los que les otorgan un pedazo de tierra, pero no es hasta después que se dan cuenta que esa tierra no sirve para algo, es como un desierto, la gallina muestra la esperanza que tienen los personajes, la injusticia social es la idea principal que desea transmitir el autor, sin duda una de las obras más acertadas a la actualidad ya que los que tienen poder son los que viven la riqueza y los que no simplemente tienen que seguir luchando para sobrevivir, uno de los cuentos que aborda exactamente la misma temática y reflexión es “Es que somos muy pobres” donde un acontecimiento natural marca un gran problema en dicho cuento, también podemos observar la pobreza que viven los personajes, sus costumbres, y la esperanza se muestra con un animalito específicamente con una vaca y su becerrito, con dicho cuento podemos analizar y reflexionar acerca de si realmente importa todo lo que tenemos, ya que algún día cuando llegue un río y se lleve todo a su paso nada de lo que hasta ahorita nos importa servirá; por otra parte el cuento “Macario” nos muestra la pobreza de una manera trágica ya que lo que sufre el personaje es una forma de vida terrible, la esperanza en este caso de igual manera son un animal particularmente ranas ya que el personaje se las come en ocasiones para saciar su hambre; Estos cuentos nos permiten ver la pobreza en cada uno de sus momentos, lo común que tienen es: los animales muestran esperanza para los personajes, el amor siempre se es presente en cada uno de los cuentos, el amor a la familia, a una persona en especial, a un animal, a un amigo, entre otros; el lugar en el que se desarrollan los hechos siempre muestra la realidad que viven los personajes, el personaje principal es el narrador, su función principal es que siéntamos que vivimos la historia y estamos presentes.
![]() |
JUAN RULFO |